Celebrando a tus hijos: 5 formas de expresar amor y amistad

En la vida de cada padre o madre, hay momentos especiales en los que queremos demostrarle a nuestros hijos cuánto los amamos y valoramos su amistad. Ya sea en su cumpleaños, en un logro importante o simplemente porque sí, existen muchas formas de celebrar a nuestros pequeños y hacerles sentir especiales.
Te presentaremos 5 ideas creativas y significativas para expresar amor y amistad a tus hijos. Desde sorpresas divertidas hasta gestos cotidianos, descubrirás cómo hacer que tus hijos se sientan amados y apreciados en cada momento de sus vidas.
Al leer este artículo, encontrarás inspiración para crear momentos mágicos y llenos de amor para tus hijos. Aprenderás cómo fortalecer los lazos familiares y crear recuerdos inolvidables que durarán toda la vida. ¡No te pierdas estas ideas que te ayudarán a celebrar a tus hijos de una manera única y especial!
- Cómo fortalecer el vínculo familiar con actividades divertidas
- Ideas creativas para sorprender a tus hijos en su cumpleaños
- Fomentando la empatía y el respeto mutuo en el hogar
- La importancia de escuchar y validar los sentimientos de tus hijos
- Cómo enseñar a tus hijos a ser amigos de sí mismos
- Creando momentos especiales de calidad en familia
- Promoviendo la comunicación abierta y honesta con tus hijos
- Preguntas frecuentes
Cómo fortalecer el vínculo familiar con actividades divertidas
Fortalecer el vínculo familiar es fundamental para crear un ambiente de amor y amistad en el hogar. Una excelente manera de lograr esto es a través de actividades divertidas que involucren a todos los miembros de la familia. Estas actividades no solo promueven la unión familiar, sino que también permiten a los padres expresar su amor y aprecio hacia sus hijos de una manera significativa.
A continuación, te presentamos 5 formas de expresar amor y amistad a través de actividades divertidas con tus hijos:
1. Noche de juegos en familia
Organiza una noche de juegos en familia para pasar un tiempo de calidad juntos. Puedes elegir juegos de mesa que sean adecuados para todas las edades, como el Monopoly, el Scrabble o el Jenga. Esto no solo fomentará la competencia saludable, sino que también permitirá a los padres y a los hijos divertirse y reír juntos.
2. Salida al aire libre
Aprovecha los fines de semana para realizar salidas al aire libre con tus hijos. Puedes ir a un parque, a la playa o incluso hacer una caminata por el bosque. Estas actividades no solo les permitirán disfrutar de la naturaleza, sino que también les brindarán la oportunidad de conversar y crear recuerdos inolvidables en familia.
3. Noche de cine en casa
Organiza una noche de cine en casa y elige una película que todos disfruten. Prepara palomitas de maíz, bebidas y snacks para crear un ambiente de cine. Esta actividad les permitirá a todos relajarse y disfrutar de una buena película juntos, al mismo tiempo que fortalecerá los lazos familiares.
4. Cocina en familia
Cocinar en familia es una excelente manera de pasar tiempo juntos y enseñar a tus hijos habilidades culinarias. Elijan una receta que todos disfruten y trabajen juntos para prepararla. Además de fortalecer el vínculo familiar, esta actividad también fomenta la creatividad y la colaboración.
5. Día de manualidades
Organiza un día de manualidades en casa donde todos puedan expresar su creatividad. Pueden hacer tarjetas de cumpleaños, pintar cuadros o incluso crear su propio álbum de recuerdos familiar. Esta actividad no solo les permitirá pasar tiempo juntos, sino que también promoverá la expresión artística y la imaginación.
Fortalecer el vínculo familiar a través de actividades divertidas es esencial para expresar amor y amistad hacia tus hijos. Estas actividades no solo promueven la unión familiar, sino que también permiten a los padres crear recuerdos inolvidables con sus hijos. Recuerda que el tiempo que pasas con tus hijos es invaluable y estas actividades son una forma maravillosa de demostrarles cuánto los amas.
Ideas creativas para sorprender a tus hijos en su cumpleaños
El cumpleaños de un niño es una ocasión especial que merece ser celebrada de una manera única y especial. Sorprender a tus hijos en su cumpleaños no solo les hará sentir amados y valorados, sino que también crearás recuerdos duraderos y les enseñarás la importancia de la amistad y el amor.
1. Fiesta temática personalizada
Una excelente manera de sorprender a tus hijos en su cumpleaños es organizar una fiesta temática personalizada. Elige el tema favorito de tu hijo, ya sea piratas, princesas, superhéroes o cualquier otro, y decora el lugar de la fiesta con elementos relacionados. Puedes hacer invitaciones temáticas, preparar juegos y actividades acordes al tema y hasta disfrazarte. ¡Tu hijo se sentirá como si estuviera viviendo su propia aventura!
Ejemplo:
Si a tu hijo le encantan los dinosaurios, puedes organizar una fiesta con temática de la era jurásica. Decora el lugar con plantas prehistóricas, coloca huellas de dinosaurios en el suelo y utiliza platos y vasos con diseños de dinosaurios. Incluso puedes contratar a un animador disfrazado de T-Rex para que haga una visita sorpresa. ¡Será una fiesta inolvidable!
2. Regalos personalizados
En lugar de comprar regalos genéricos, considera la posibilidad de hacer regalos personalizados para tus hijos. Puedes hacer un álbum de fotos con los mejores momentos que han compartido juntos, o crear un libro de cuentos personalizado donde tu hijo sea el protagonista. Estos regalos especiales no solo serán únicos y significativos, sino que también mostrarán a tus hijos cuánto te importa su felicidad.
Ejemplo:
Si a tu hijo le gusta el fútbol, puedes regalarle una camiseta personalizada con su nombre y número favorito. O si le encanta la música, puedes regalarle un instrumento musical con su nombre grabado. Estos regalos personalizados demostrarán a tu hijo que conoces sus intereses y que te has tomado el tiempo para hacer algo especial para él.
3. Actividades sorpresa
Organizar actividades sorpresa es otra forma creativa de sorprender a tus hijos en su cumpleaños. Puedes planear un día de aventuras al aire libre, como ir a un parque de diversiones o hacer un picnic en un lugar especial. También puedes organizar una búsqueda del tesoro en casa o en el parque, con pistas y acertijos que lleven a un regalo especial al final. Estas actividades sorpresa no solo serán divertidas, sino que también fomentarán el trabajo en equipo y el espíritu de aventura.
Ejemplo:
Si a tu hijo le gusta el cine, puedes organizar una noche de cine al aire libre en el jardín de casa. Prepara palomitas de maíz, coloca cojines y mantas en el suelo y proyecta la película favorita de tu hijo en una pantalla improvisada. ¡Esta actividad sorpresa será una experiencia mágica para tu hijo y sus amigos!
4. Fiesta de cumpleaños solidaria
En lugar de tener una fiesta de cumpleaños tradicional, considera la posibilidad de organizar una fiesta de cumpleaños solidaria. En lugar de recibir regalos, pide a los invitados que hagan donaciones a una organización benéfica o que traigan alimentos no perecederos para donar a un banco de alimentos local. Esta experiencia enseñará a tus hijos el valor de la generosidad y la importancia de ayudar a los demás.
Ejemplo:
Si a tu hijo le gusta ayudar a los animales, puedes organizar una fiesta de cumpleaños en un refugio de animales. Los invitados pueden traer donaciones de comida para perros y gatos, y pasar la tarde jugando con los animales. Además de celebrar el cumpleaños de tu hijo, estarás ayudando a los animales que necesitan amor y cuidados.
5. Mensajes de amor y amistad
No hay mejor manera de sorprender a tus hijos en su cumpleaños que expresándoles tu amor y amistad de una manera significativa. Escribe un mensaje especial para tu hijo en una tarjeta o en un papel y colócalo en un lugar donde pueda encontrarlo fácilmente. Puedes dejar mensajes de amor y amistad en su almuerzo, en su mochila o incluso escondidos por la casa. Estos mensajes son pequeños gestos que harán que tu hijo se sienta amado y apreciado.
Ejemplo:
Puedes escribir un mensaje como: "Querido [nombre del hijo], en tu cumpleaños quiero recordarte lo especial que eres para mí. Eres inteligente, amable y valiente. Me siento afortunado de ser tu padre/madre y estoy emocionado por todas las aventuras que aún tenemos por vivir juntos. ¡Feliz cumpleaños, te amo con todo mi corazón!"
Sorprender a tus hijos en su cumpleaños con ideas creativas y significativas no solo les hará sentir amados y valorados, sino que también crearás recuerdos duraderos y enseñarás importantes lecciones de amor y amistad. No dudes en utilizar estas ideas o adaptarlas a los intereses y personalidad de tus hijos. Celebra a tus hijos de una manera única y especial, ¡y disfruta de su felicidad en su día especial!
Fomentando la empatía y el respeto mutuo en el hogar
La empatía y el respeto mutuo son valores fundamentales que todos los padres desean inculcar en sus hijos. Estos valores son la base para construir relaciones saludables y duraderas, tanto en el ámbito familiar como en el social. En este sentido, es fundamental que los padres encuentren formas de fomentar la empatía y el respeto mutuo en el hogar desde temprana edad.
Una forma efectiva de promover la empatía es enseñar a los niños a ponerse en el lugar del otro. Esto implica animarlos a pensar en cómo se sentirían si estuvieran en la misma situación que su hermano, amigo o compañero de clase. Por ejemplo, si un niño ve que su hermano está triste porque perdió su juguete favorito, se le puede preguntar cómo se sentiría si perdiera algo que le importa mucho. Esta reflexión les ayuda a desarrollar una mayor comprensión y empatía hacia los demás.
Además, es importante enseñar a los niños a respetar las diferencias individuales. Cada persona es única y tiene sus propias características, creencias y valores. En lugar de juzgar o criticar a los demás por ser diferentes, los niños deben aprender a aceptar y respetar esas diferencias. Por ejemplo, si un niño tiene un compañero de clase que habla un idioma diferente o tiene una discapacidad, se le puede enseñar a valorar y celebrar esas diferencias en lugar de hacer comentarios negativos o burlarse.
Una técnica efectiva para fomentar la empatía y el respeto mutuo en el hogar es el modelado de comportamiento. Los niños aprenden mucho observando cómo se comportan sus padres y otros adultos significativos en su vida. Por lo tanto, es fundamental que los padres sean ejemplos de empatía y respeto en sus interacciones diarias. Esto incluye tratar a los demás con amabilidad, escuchar activamente, mostrar interés genuino por los sentimientos de los demás y resolver los conflictos de manera pacífica.
Otra forma de fomentar la empatía y el respeto mutuo es a través de actividades que promuevan la colaboración y el trabajo en equipo. Por ejemplo, los padres pueden animar a sus hijos a participar en proyectos conjuntos, como cocinar juntos una comida o trabajar en un proyecto de arte. Estas actividades brindan la oportunidad de aprender a compartir responsabilidades, comunicarse de manera efectiva y valorar las contribuciones de los demás.
Por último, es importante recordar el poder de las palabras y las acciones para expresar amor y amistad. Los padres pueden alentar a sus hijos a usar palabras amables y halagadoras para expresar su aprecio hacia los demás. Además, también es importante que los padres demuestren su amor y amistad a través de gestos y acciones concretas, como abrazos, sonrisas, ayudar a los demás en momentos de necesidad y mostrar interés genuino por las actividades y logros de sus hijos.
Fomentar la empatía y el respeto mutuo en el hogar es esencial para criar hijos amorosos y amables. Los padres pueden lograr esto enseñando a sus hijos a ponerse en el lugar del otro, respetar las diferencias individuales, modelar comportamientos empáticos y respetuosos, promover la colaboración y el trabajo en equipo, y expresar amor y amistad a través de palabras y acciones. Al hacerlo, estarán sentando las bases para relaciones saludables y duraderas en la vida de sus hijos.
La importancia de escuchar y validar los sentimientos de tus hijos
Una de las formas más efectivas de demostrar amor y amistad hacia tus hijos es escuchar y validar sus sentimientos. Cuando les brindas un espacio seguro para expresarse y les muestras que sus emociones son importantes, estás fortaleciendo su autoestima y construyendo una relación sólida basada en la confianza mutua.
Es fundamental recordar que los niños también experimentan una amplia gama de emociones y que estas son tan válidas como las de los adultos. A menudo, los niños pueden sentirse abrumados o confundidos por sus sentimientos y es nuestro papel como padres estar ahí para ellos, ofreciendo un hombro para llorar o un oído atento para escuchar.
Al escuchar y validar los sentimientos de tus hijos, les estás enseñando a aceptar y manejar sus emociones de manera saludable. Esto les brinda herramientas valiosas para enfrentar los desafíos y dificultades que puedan encontrar en su vida.
Además, al mostrar empatía y validar sus sentimientos, les estás transmitiendo el mensaje de que son amados y aceptados tal como son. Esto fortalece su autoestima y les da la confianza necesaria para explorar el mundo y enfrentar los desafíos que se les presenten.
Existen varias formas de escuchar y validar los sentimientos de tus hijos. Aquí te presento algunas recomendaciones prácticas:
1. Estar presente y disponible
Es importante dedicar tiempo de calidad a tus hijos, sin distracciones. Apaga el teléfono, siéntate con ellos y hazles saber que estás ahí para escucharlos. Esto les muestra que son una prioridad para ti y que sus sentimientos importan.
2. Practicar la escucha activa
La escucha activa implica prestar atención completa a lo que tu hijo está diciendo, sin interrumpir ni juzgar. Haz preguntas abiertas para fomentar una conversación más profunda y demuestra interés genuino en lo que te están compartiendo. Repite o parafrasea lo que han dicho para mostrar que realmente estás entendiendo.
3. Validar sus emociones
Es importante hacerles saber a tus hijos que sus sentimientos son válidos y comprensibles. Reconoce y nombra las emociones que están experimentando: "Entiendo que te sientas triste porque tu amigo no pudo venir a jugar hoy". Esto les ayuda a sentirse escuchados y comprendidos.
4. Evitar minimizar o ignorar sus sentimientos
Es común que los adultos minimicen los sentimientos de los niños, diciendo cosas como "No te preocupes, no es para tanto" o "Deja de llorar, no es tan grave". Sin embargo, esto puede hacer que los niños se sientan incomprendidos y desvalorizados. En lugar de eso, valida sus emociones y ayúdalos a encontrar formas saludables de lidiar con ellas.
5. Fomentar la expresión emocional
Enséñales a tus hijos que es normal y saludable expresar sus emociones. Anímalos a hablar sobre cómo se sienten y a buscar palabras para describir sus emociones. También puedes sugerirles actividades creativas, como dibujar o escribir en un diario, como formas de expresar y procesar sus sentimientos.
Recuerda que el objetivo no es resolver todos los problemas o eliminar por completo las emociones negativas, sino brindarles a tus hijos las herramientas necesarias para manejar sus emociones de manera saludable. Al escuchar y validar sus sentimientos, estás construyendo una base sólida para una relación amorosa y duradera.
Cómo enseñar a tus hijos a ser amigos de sí mismos
Enseñar a nuestros hijos a amarse a sí mismos y a ser sus propios amigos es un regalo invaluable que les daremos para toda la vida. A medida que crecen, enfrentarán diferentes desafíos y situaciones en las que necesitarán confiar en sí mismos y en su propio juicio. Aquí te presento 5 formas efectivas de enseñar a tus hijos a ser amigos de sí mismos:
1. Fomenta la autoestima
La autoestima es la base para que tus hijos se sientan seguros consigo mismos y se vean a sí mismos como valiosos. Anima a tus hijos a descubrir sus talentos y fortalezas, y apóyalos en sus metas y logros. Reconoce y celebra sus esfuerzos, incluso cuando no obtengan los resultados deseados. Esto les ayudará a desarrollar una imagen positiva de sí mismos y a confiar en su propio potencial.
2. Promueve la autocompasión
Enseñar a tus hijos a ser compasivos consigo mismos es esencial para que puedan manejar los fracasos y las dificultades de manera saludable. Anímalos a tratarse con amabilidad y paciencia cuando cometan errores o enfrenten desafíos. Enséñales a reconocer sus emociones y a permitirse sentirse tristes, enojados o frustrados sin juzgarse a sí mismos. La autocompasión les ayudará a desarrollar una actitud positiva hacia sí mismos y a superar los obstáculos con resiliencia.
3. Fomenta el autocuidado
Enseñar a tus hijos a cuidar de sí mismos física, emocional y mentalmente es fundamental para que se sientan bien consigo mismos. Anímalos a establecer rutinas de cuidado personal, como dormir lo suficiente, comer alimentos saludables y participar en actividades que les brinden alegría y relajación. Enséñales a escuchar sus cuerpos y a respetar sus límites, promoviendo así su bienestar integral.
Las habilidades sociales y de comunicación son fundamentales para que tus hijos puedan establecer relaciones saludables y satisfactorias con los demás. Enséñales a expresar sus sentimientos y necesidades de manera asertiva y a escuchar activamente a los demás. Fomenta la empatía y el respeto hacia los demás, enseñándoles a ponerse en el lugar de los demás y a tratar a los demás como les gustaría ser tratados. Estas habilidades les ayudarán a establecer conexiones significativas y a sentirse valorados y queridos.
5. Sé un modelo a seguir
Recuerda que tus acciones hablan más fuerte que tus palabras. Sé un modelo a seguir para tus hijos al cuidarte a ti mismo, expresar amor y amistad hacia ti mismo y establecer límites saludables en tus relaciones. Muestra a tus hijos cómo te tratas a ti mismo con respeto y cómo te cuidas a ti mismo. Esto les enseñará el valor de ser amigos de sí mismos y cómo llevar una vida equilibrada y satisfactoria.
Enseñar a tus hijos a ser amigos de sí mismos es un proceso continuo que requiere paciencia y consistencia. Recuerda que cada niño es único y puede requerir diferentes enfoques, así que sé flexible y adapta estas estrategias según las necesidades de tus hijos. Al fomentar la amistad consigo mismos, estás sentando las bases para que tus hijos desarrollen una autoestima saludable, relaciones positivas y una vida plena y satisfactoria.
Creando momentos especiales de calidad en familia
Una de las formas más efectivas de expresar amor y amistad hacia tus hijos es creando momentos especiales de calidad en familia. Estos momentos no solo fortalecen los lazos familiares, sino que también crean recuerdos duraderos y fomentan un sentido de pertenencia y seguridad en los niños.
Existen diversas formas de crear momentos especiales de calidad en familia. A continuación, te presento 5 ideas que puedes implementar:
1. Noches temáticas
Organiza noches temáticas en las que toda la familia participe. Por ejemplo, puedes tener una noche de películas en la que cada miembro de la familia elija una película para ver. También puedes organizar una noche de juegos de mesa o una noche de cocina en la que todos colaboren en la preparación de una cena especial. Estas noches temáticas no solo son divertidas, sino que también promueven la comunicación y el trabajo en equipo.
2. Salidas en familia
Planifica salidas en familia a lugares que sean del interés de todos. Puede ser un parque de diversiones, un museo, una playa o cualquier otro lugar que les guste. Estas salidas permiten a los niños explorar nuevos entornos, aprender cosas nuevas y disfrutar del tiempo juntos. Además, salir de la rutina diaria puede ser refrescante y estimulante para todos.
3. Días de aventura
Organiza días de aventura en los que toda la familia se embarque en una actividad emocionante. Pueden hacer senderismo, escalar montañas, andar en bicicleta o incluso acampar. Estas actividades no solo promueven la diversión y la emoción, sino que también fomentan el espíritu de equipo, la superación personal y el contacto con la naturaleza.
4. Proyectos en conjunto
Realizar proyectos en conjunto es otra forma maravillosa de crear momentos especiales de calidad en familia. Pueden trabajar juntos en la construcción de un jardín, la decoración de la casa para una festividad o incluso la creación de un libro de recuerdos familiar. Estos proyectos estimulan la creatividad, la colaboración y la apreciación mutua.
5. Tiempo de calidad individual
Además de los momentos en familia, es importante dedicar tiempo de calidad individual a cada hijo. Esto les permite sentirse valorados y escuchados de manera individual. Puedes hacer actividades que sean del interés de cada uno, como jugar un deporte juntos, leer un libro o simplemente tener una conversación en la que se sientan libres de expresarse.
Recuerda que lo más importante en la creación de momentos especiales de calidad en familia es la presencia y la atención plena. Apaga los dispositivos electrónicos, evita distracciones y concéntrate en disfrutar de la compañía de tus hijos. Estos momentos no solo les brindarán amor y amistad, sino que también sentarán las bases para su bienestar emocional y su desarrollo saludable.
Promoviendo la comunicación abierta y honesta con tus hijos
La comunicación es clave en cualquier relación, y la relación con nuestros hijos no es una excepción. Promover la comunicación abierta y honesta desde una edad temprana es fundamental para establecer una base sólida de confianza y amor. Cuando los niños se sienten cómodos expresando sus pensamientos y sentimientos, se fortalece el vínculo familiar y se fomenta un ambiente de amor y amistad.
Entonces, ¿cómo podemos promover la comunicación abierta y honesta con nuestros hijos? Aquí hay algunas formas efectivas:
Crea un ambiente seguro y sin juicios
Es importante que los niños se sientan seguros al expresarse sin temor a ser juzgados o castigados. Como padres, debemos crear un ambiente en el que nuestros hijos se sientan cómodos compartiendo sus pensamientos y emociones. Evitemos las críticas y el uso de lenguaje negativo cuando nos comuniquemos con ellos. En lugar de eso, brindemos apoyo, comprensión y empatía.
Escucha activamente
Escuchar activamente implica prestar atención completa a lo que nuestros hijos están diciendo, mostrando interés genuino y respondiendo de manera adecuada. Esto implica hacer contacto visual, asentir con la cabeza y hacer preguntas para profundizar en la conversación. Al escuchar activamente, demostramos a nuestros hijos que valoramos sus opiniones y que están siendo escuchados.
Fomenta la expresión emocional
Es importante enseñar a nuestros hijos a identificar y expresar sus emociones de manera saludable. Fomentar la expresión emocional les ayuda a comprender y manejar sus sentimientos, y también fortalece nuestro vínculo con ellos. Alentemos a nuestros hijos a hablar sobre cómo se sienten y brindémosles un espacio seguro para hacerlo. Podemos utilizar preguntas como "¿Cómo te sientes?" o "¿Qué te hizo sentir así?" para iniciar conversaciones sobre emociones.
Programa tiempo de calidad
El tiempo de calidad es esencial para fortalecer la relación con nuestros hijos. Dediquemos momentos específicos y sin distracciones para estar con ellos. Esto puede ser a través de actividades lúdicas, como jugar juntos, hacer manualidades o simplemente tener una conversación sincera. Estos momentos de calidad nos permiten conectarnos con nuestros hijos a un nivel más profundo y les brinda la seguridad de que estamos disponibles para ellos.
Modela una comunicación saludable
Los niños aprenden a comunicarse principalmente a través del ejemplo. Por lo tanto, es importante que modeleemos una comunicación saludable en nuestras interacciones con ellos y con los demás. Debemos ser conscientes de nuestro tono de voz, lenguaje corporal y elección de palabras. Si queremos que nuestros hijos sean comunicadores abiertos y honestos, debemos serlo nosotros mismos.
Promover la comunicación abierta y honesta con nuestros hijos es esencial para construir una relación sólida basada en el amor y la amistad. A través de la creación de un ambiente seguro, la escucha activa, el fomento de la expresión emocional, el tiempo de calidad y el modelado de una comunicación saludable, podemos fortalecer el vínculo con nuestros hijos y crear una base sólida para una relación duradera.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cómo puedo expresar amor y amistad hacia mis hijos?
Puedes expresar amor y amistad hacia tus hijos de muchas formas, como diciéndoles que los amas, pasando tiempo de calidad juntos o demostrando interés por sus actividades e intereses.
2. ¿Qué gestos pequeños puedo hacer para demostrarles a mis hijos que los quiero?
Puedes hacer gestos pequeños como dejarles una nota de amor en su mochila, prepararles su comida favorita o simplemente abrazarlos y decirles lo importantes que son para ti.
3. ¿Es importante celebrar a mis hijos y expresarles amor y amistad?
Sí, es muy importante celebrar a tus hijos y expresarles amor y amistad. Esto fortalece el vínculo familiar, les brinda seguridad emocional y les ayuda a desarrollar una autoestima saludable.
4. ¿Cómo puedo enseñar a mis hijos a expresar amor y amistad hacia los demás?
Puedes enseñarles a tus hijos a expresar amor y amistad hacia los demás modelando ese comportamiento, fomentando la empatía y animándolos a realizar actos de bondad hacia los demás.
5. ¿Qué edad es apropiada para empezar a celebrar a mis hijos y expresarles amor y amistad?
No hay una edad específica para empezar a celebrar a tus hijos y expresarles amor y amistad. Desde que son bebés, pueden sentir y percibir el amor y la cercanía de sus padres, por lo que es importante empezar desde temprana edad.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Celebrando a tus hijos: 5 formas de expresar amor y amistad puedes visitar la categoría Familia.

Deja una respuesta